Los seguros son la red que sostiene a tu familia cuando ocurre lo inesperado. Elegir bien evita gastos catastróficos y te devuelve la tranquilidad. En México, tres pólizas suelen ser clave: gastos médicos mayores, vida y auto. Con criterios sencillos puedes comparar y ahorrar.
Gastos médicos mayores: prioriza red hospitalaria, tope máximo de suma asegurada y deducible. Ajusta coaseguro con límite anual para evitar sorpresas. Revisa exclusiones, periodos de espera y coberturas de maternidad si aplica. Considera pólizas familiares para reducir costos. Evalúa la opción de deducible alto con prima menor si cuentas con fondo de emergencia sólido.
Seguro de vida: su función es proteger ingresos futuros. Una regla práctica es contratar entre 5 y 10 años de ingresos anuales. Prefiere seguros temporales (term) para mayor cobertura a menor costo. Define beneficiarios y mantén actualizados documentos. Evita pólizas que mezclan ahorro sin entender las comisiones.
Seguro de auto: compara coberturas amplia, limitada y responsabilidad civil. Revisa suma asegurada contra terceros y asistencia vial. Analiza el valor convenido vs. valor comercial. Practica conducción responsable para acceder a descuentos por buen comportamiento.
Dónde comparar: simuladores de CONDUSEF, cotizadores en línea y asesoría independiente. Pide al menos tres cotizaciones con condiciones equivalentes (misma suma asegurada y deducible) para comparar peras con peras.
Errores comunes: elegir por el precio más bajo sin revisar límites, no actualizar beneficiarios, olvidar declarar condiciones de salud, pagar extras innecesarios. Revisa renovaciones anuales y reclama si hay incrementos injustificados.
Consejo de integración: prioriza primero el fondo de emergencia, luego seguros y después inversión. Un seguro sin fondo puede presionarte si el deducible es alto. Con ambos, tu familia está mejor protegida y tu presupuesto respira.
Recuerda: la mejor póliza es la que puedes pagar hoy y mantener mañana. Documenta lo contratado, guarda teléfonos de emergencia y haz una práctica anual con tu familia: qué hacer, a quién llamar y dónde están los documentos.